viernes, 29 de abril de 2011

Pec grupal. Fundamentos Educativos de la Logopedia.

Vamos a explicar el proceso de intervención con familias, que se lleva a cabo en un caso con un niño de edad 10 años y 10 meses con problemas de disfemia.

En la primera fase, que se refiere a establecer la relación entre el Logopeda y la familia, vimos que el logopeda se interesó por las vivencias pasadas del niño para así establecer las pautas a seguir y saber el historial clínico para guiarse a la hora de diseñar una metodología que después se llevó a cabo.
Para mejorar la lectura se contó con la ayuda de la familia, que es un pilar muy importante para que el niño se sienta motivado y apoyado en el ámbito familiar.
Además para continuar la terapia en casa, se le ofreció a los padres y al hermano una serie de pautas para que participaran y le facilitaran la tarea al niño; dichas pautas las tuvieron que llevar a cabo a través de todas las rutinas diarias. Una buena relación familia-logopeda es importante. Este caso sería un claro ejemplo, ya que con ayuda en el ámbito escolar y familiar, el niño fundamentalmente consiguió mejorar su problema.

En la segunda fase del proceso, que es la búsqueda de soluciones, se observó, que entre las posibles soluciones que se planteaban se destacaba principalmente favorecer la interacción del niño en general. En particular, estimularle a que fijara metas concretas que deseara alcanzar en su comunicación, animándole para que participara en casa de forma regular los ejercicios que le marcó el logopeda, y para la consecución de éstas metas se llevó a cabo un entrenamiento de relajación, para así ayudarle a controlar su tensión.

Respecto a la tercera fase, que explica la  enseñanza de recursos para la comunicación, podemos decir que los especialistas, en este caso el logopeda, si que trató de implantar algunas estrategias para que el niño corrigiera su problema.
Alguna de estas pautas que el logopeda recomendaba, era la utilización de un habla más lenta para evitar los bloqueos. Para conseguir ese habla enlentecida, el logopeda le dio unas pautas de relajación.
Para que estos esfuerzos se afianzaran, el logopeda, creyó necesario aplicar un refuerzo y valoración positiva.

Por último, en la cuarta fase, el seguimiento, se llevaron a cabo una serie de consultas durante unos doce meses de tratamiento, éstos fueron diarios durante todo el curso. A partir de los doce meses de tratamiento en los que se consiguió hablar sin bloqueos en todas las situaciones, se distanciaron las sesiones de forma semanal, donde se le advirtió a la familia seguir con actividades en casa.
Finalmente a los tres meses surgieron de nuevo problemas. La familia cerró el tratamiento y el logopeda recordó que era necesario seguir las pautas dadas anteriormente.


Este texto está redactado para una audiencia de alumnos de bachillerato.

martes, 26 de abril de 2011

PROCESOS PSICOLÓGICOS DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE- ABP


APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS – Grupo 7

En los 60 McNeill, afirma que a partir de los 18 meses, cuando el niño dice una palabra, ésta contiene un significado más completo, es decir, contiene una frase implícita, esto es lo que McNeill denomina holofrase.
            Los niños comprenden mucho más de lo que son capaces de producir. Esto puede ser la causa de que Juan se refiera a todas las cosas con un número pequeño de palabras. En él no hay todavía suficiente vocabulario para expresar lo que quiere decir, pero lo comprende todo.
            A esta edad, se produce la “explosión del léxico” que consiste en que los niños son capaces de producir tan solo unas 10 palabras de cincuenta que han conseguido comprender, pues todavía tienen muchas dificultades expresivas que le impiden hacer emisiones más largas. Estas dificultades están relacionadas con la maduración de los órganos fonológicos.
            Según las etapas que plantea Nelson, Juan se encuentra en la etapa de los símbolos léxicos, la cual, se encuentra entre los 16-24 meses y consiste en la emisión de palabras y en el descubrimiento de su nombre.
            Cuando los niños acceden a las primeras palabras, llevan a cabo unos procesos que les permitan construir estrategias. Durante estos procesos se pueden dar una serie de errores, pero que en realidad simplemente son procesos de adquisición del aprendizaje correcto.
            Algunas de las estrategias en la expresión semántica que utilizan los niños son la subextensión y la sobreextensión. En este caso, Juan no parece tener problema de subextensión, pero por el contrario, referido a la subextensión o generalización (que consiste en ampliar el campo semántico de una palabra para referirse a varios objetos en el mundo del adulto), Juan llama a todos los animales de cuatro patas “guau”. Este es un proceso muy frecuente en la producción de los niños entre 12-18 meses.
            Otra de las estrategias que Juan utiliza en el desarrollo  fonético, son las que sus padres han observado recientemente; los niños utilizan estas estrategias para imitar el lenguaje de los adultos. Una de estas estrategias es la evitación. Esta consiste en no producir algunas palabras porque tienen sonidos con dificultad; como en el caso de Juan, que al querer referirse a “perro” lo sustituyo por “guau”.
            Esto puede deberse a que el fonema /r/ doble, es uno de los últimos en adquirir y uno de los más difíciles de pronunciar.
            Otra estrategia, es la sustitución de unos fonemas por otros, o el proceso de asimilación. Este proceso consiste en cambiar un sonido por otro que está en la palabra, por ejemplo, cuando Juan cambia “pelota” por “tota”, ya que el fonema /l/ es una líquida lateral y se aprende con mayor dificultad.
            A raíz del comportamiento de los niños en estas primeras etapas de adquisición del lenguaje, por las características que se han desarrollado en el texto, los padres pueden pensar que su hijo tenga dificultades articulatorias. Esto no tiene porque ser así, no obstante, si es cierto, que es fundamental en el desarrollo lingüístico que los padres apoyen al niño en sus emisiones, hablan mucho con él y le ofrezcan retroalimentación en todo momento.
            Sería bueno, que con cada emisión, los padres le respondieran con una frase completa que el niño les quiera decir, para que poco a poco consiga superar sus dificultades. Estos es fundamental que sea labor de los padres, o de las personas que pasen más tiempo con el niño, pues estas primeras emisiones solo son reconocidas por las personas que está más familiarizadas con él.

-           Texto dirigido a alumnos de primero de grado de logopedia.



martes, 8 de marzo de 2011

TEXTO COMPARATIVO - COGNITIVISTAS Vs. CONDUCTISTAS

COGNITIVISTAS Vs. CONDUCTISTAS
Con el siguiente texto queremos explicar brevemente a los estudiantes de bachillerato las diferencias principales que existen entre los modelos conductuales y los cognitivos.
Según los conductistas el aprendizaje se produce por la asociación simple de un estímulo con su respuesta; esta es la forma más básica de aprendizaje. Por el contario, los cognitivistas se centran en cómo el sujeto procesa la información y da significado a lo que se aprende.
El conductismo está centrado en el estudio de la conducta observable y en el control de las variables que inciden en ella considerando que todas las conductas se rigen por un esquema general de E-R.
Por otro lado el cognitivismo se centra en los procesos cognitivos como la atención o la memoria; para ellos el aprendizaje forma parte de una asimilación de la experiencia a través de estos procesos cognitivos centrando su interés en cómo el sujeto procesa la información y da significado a lo aprendido, mientras que para los conductistas es un cambio duradero en la conducta observable que se produce por la experiencia.